ÍGOR KURCHÁTOV
Estudio en la Universidad del Estado de Crimea donde se graduó como Físico en 1923.
En 1925 fue invitado a unirse al Instituto Académico Soviético de Ciencias A.F Loffe´s físico-técnico. Fue un físico nuclear soviético que guió el desarrollo de la primera bomba atómica de su país, la primera bomba termonuclear práctica y el primer reactor nuclear. Fue el líder del proyecto atómico soviético. Hasta el fin de sus días conservó el talento de la amistad. Entre sus subordinados había una enorme cantidad de personas que veían en él a un amigo, ninguna persona que trabajó bajo la dirección de Kurchátov habló mal de este científico. En 1918 el Instituto Físico-Técnico de Leningrado (LFTI), conocido posteriormente como Instituto de Yoffe, se convirtió, según los propios científicos rusos, en el nido en el que se incubaría la física soviética.(Lorenzo Sánchez. 2003)
![]() |
|
Bunker Hill
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/USS_Bunker_Hill_hit_by_two_Kamikazes.jpg |
Algunos acontecimientos que propiciaron el descubrimiento es que en los 40’s junto con Yuli Khariton iniciaron el programa de armas atómicas, que ayudo a encontrar el secreto complejo de armas nucleares en Sarov, renombrado Arzamas-16. Al terminar la II Guerra Mundial, tras obtener la bomba atómica, los nazis tenían planeado un ataque nuclear contra la Unión Soviética y para Moscú, la única solución era crear la misma arma costara lo que costara.
![]() |
|
Bomba Tsar
http://upload.wikimedia.org/wikiped
ia/commons/f/f2/Tsar_Bomba_Revised.jpg
|
Igor juró que no cortaría su barba hasta que el programa tuviera éxito, por lo que llevaba una gran barba (a menudo la cortaba excéntricamente) para el resto de su vida, lo que le valió el apodo de "El Barba".
Tsar Bomba fue la mayor arma nuclear jamás detonada. Era una bomba de hidrógeno de tres etapas con un rendimiento de alrededor de 50 megatones, esto es diez veces el monto de todos los explosivos utilizados durante la Segunda Guerra Mundial.
Fue detonada el 30 de octubre de 1961, en el archipiélago de Nueva Zembla, localizado en el ártico de Rusia que consta de dos grandes islas separadas por el estrecho de Matochkin y una serie de islas menores, las dos principales se llaman isla Séverny e isla Yuzhny; la bomba era capáz de detonar unos 100 megatones, pero fue reducido deliberadamente poco antes del lanzamiento. Aunque en armas, no se inscribió en el servicio, sino que fue simplemente una prueba demostrativa de las capacidades de la tecnología militar de la Unión Soviética en ese momento. La explosión fue lo suficientemente caliente como para inducir quemaduras de tercer grado a 100 km de distancia.
Guió el desarrollo de la primera bomba atómica de su país, la primera bomba el primer reactor nuclear, desarrolló su propia bomba atómica, la RDS-2, que fue probado con éxito en ese mismo año.

Lo que permitió científicamente que lograran hacer la bomba fue el descubrimiento de la fisión nuclear a finales de 1930, los científicos soviéticos se dieron cuenta de que las reacciones nucleares podrían usarse para liberar grandes cantidades de energía. En 1939, Kurchatov comenzó a investigar los mecanismos de la reacción en cadena del uranio, que logró un año más tarde. Algunos de los motivos por los cuales tuvieron la necesidad de crear esta bomba y estuvieron a punto de utlizarla fueron:
- Las amenazas de Hitler a la URSS.
- El bombardeo atómico de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
- La toma de Stalin en cuanto a la decisión de acelerar la investigación y desarrollo del proyecto.
- La expansión de los reactores nucleares militares de desarrollo y centros de investigación de todo el país.
En general el estallido de la Segunda Guerra Mundial.Stalin ordenó a Kurchátov tener lista una bomba para 1948, poniendo a Lavrenty Beria al mando del proyecto. Tal proyecto fue trasladado a la ciudad de Sarov, actualmente Óblast de Nizhni Nóvgorod, Rusia. Y fue renombrado como "Arzamas-16".
Kurchátov falleció a la edad de cincuenta y siete años, Llevan su nombre ciudades, avenidas y calles, institutos y escuelas, incluso un cuerpo celeste: el asteroide Kurchátov, así como también los soviéticos denominaron “kurchatovio” al elemento químico con el número atómico 104 cuándo creyeron producirlo en 1964, sin embargo la Unión Nacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC por sus siglas en inglés) ha establecido que el nombre de tal elemento es Rutherfordio, en honor al Barón Ernest Rutherford.
Es importante y fundamental el uso de las TIC en este proyecto, ya que gracias a esto es más fácil acceder a la información proporcionada por nosotras, nuestros compañeros de grupo y demás gente interesada en aportar conocimientos al público en general, así como también fue de mucha ayuda para crear este trabajo. Se recomienda que la información que se suba y se maneje en este medio sea seria y útil para que así podamos aprender de todos.Esperamos cualquier comentario que deseen hacernos llegar para la mejora de nuestro blog, así como también esperamos haber logrado hacer un tanto interesante nuestra información y que sea de su utilidad.









7 comentarios:
Todo es hermoso :3
Aprecio el gran trabajo que se hizo con el que se logró recabar toda la información para poder proporcionarnos todos estos datos de gran interés, que aunque no son tan conocidos como debería son importantes, Igor Kurchatov fue un gran personaje, considero que sobre todo fue muy importante para la URSS ya que gracias a él no perdieron en la guerra (no los conquistaron), por saber dirigir y organizar logro un gran equipo de trabajo y con ello lograron crear la Bomba T-sar y el Arzamas-16, de gran importancia para todos sus logros.
Por otra parte también me parece muy interesante la gran historia que lleva el galardón más prestigiado “los premios nobel”, que sin duda llevan consigo algo más que solo una premiación, son toda una historia, y solo son merecedores grandes personajes como Igor Kurchatov.
Este trabajo me pareció muy interesante, de mucha cultura, y una gran fuente para poder informarnos.
BEATRIZ ADRIANA AVIÑA GOMEZ. 522
Me parece interesante la gran información que se pudo recaudar de este físico y darnos a conocer la gran aportación que realizo durante la segunda guerra mundial y las razones por las cuales crearon esta bomba atómica.
Astrid Odette Quintero Pérez Equipo 9, 522
Supongo que cada científico tuvo sus propias metas, aspiraciones y “obligaciones” las cuales provocaron o ayudaron a que estas investigaciones se llevaran acabo. No considero que alguien haya querido hacer el mal, no creo que este científico se imaginara todo lo que podía pasar por su creación, el solo quería seguir investigando, ser reconocido, encontrar algo que ayudara o cambiara el planeta. Bueno el empezó con una pequeña investigación que después se torno como una obligación terminar por la amenaza que Hitler, hizo a la URRS y los bombardeos ya hechos a las ciudades japonesas, así que esto provoco que la investigación se acelerara y al final creo algo maravilloso que se pensaba que revolucionaria el mundo pero a consecuencia de esto a la ves también se creo un monstruo, por estos llamados “errores” tambien se pudo encontrar una gran ayuda puesto que todos los descubrimientos que se tuvieron después sirvieron para otras cosas en la ciencia, ya sea para mal o para bien.
En cuanto a la investigación de mis compañeras me parece muy pertinente y relevante, aunque me gustaría que fueran un poco mas especificas en los cambios que provoco el experimento de ÍGOR KURCHÁTOV ya sea los cambios para bien o para mal.
Acitlalin González Santiago 522
En lo personal esta información me pareció muy relevante por que así todos podemos enterarnos sobre la existencia de este personaje (que la verdad yo tampoco tenia la menor idea de su existencia) tan importante que fue Igor Kurchatov; ya que es muy difícil encontrarlo en libros o en Internet. Del mismo modo, obtener conocimientos apropiados sobre su gran participación en la segunda guerra mundial, por ejemplo, que él fue uno de los primeros en experimentar y crear armas nucleares. Y aunque para algunas personas sus descubrimientos fueron grandiosos durante la segunda guerra mundial, yo creo que no lo fue tanto debido a que se perdieron demasiadas vidas gracias a este "gran pero al mismo tiempo, peligroso experimento" y por otro lado las radiaciones nucleares son muy nocivas para la salud y esas radiaciones pueden perdurar por muchísimos años, afectando así a la humanidad y a todos los seres vivos.
Supongo que durante la segunda guerra lo importante era la creación de armas (lo mas potentes y peligrosas posibles) y en ese momento eso era lo mejor al parecer, pero después de algunos años transcurridos esos experimentos ya no son tan buenos.Por otra parte la participación de los científicos siempre ha sido importante durante todo el desarrollo de la historia de la humanidad y ya sea para bien o para mal ellos siempre están dispuestos a mejorarla,de la manera que ellos crean.
Dominguez Sanchez Iridian 522 Eq. 5
Me parecio una actividad muy buena e importante para todos, ya que asi podemos conocer mas personajes celebres en la historia que no son muy mencionados o son opacados por otros cuando sus inventos o descubrimientos son verdaderamente importantes.
Me gusta conocer mas "tips" sobre la historia, como estos !!
Considero que este tipo de actividades se deberían realizar continuamente ya que nos ayuda a informarnos de temas de gran importancia o que tal vez no sean mencionados continuamente.
Me sorprendió toda la información recabada e interesante! (:
Danna Alejandra Granillo Hernández. 522
Publicar un comentario